Nuestros Servicios

Las empresas deben tener el compromiso de garantizar los medios y condiciones que protejan la salud y el bienestar en el trabajo para lo cual se debe de implementar, mantener y mejorar de manera continua el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la normativa legal vigente Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo aprobado mediante su decreto supremo 005-2012 TR y sus modificatorias. De acuerdo con la ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, las etapas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST) son las siguientes:

Gestion-Integral-en-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo

●Evaluación de la situación inicial y diagnóstico de la empresa, factores claves y condicionantes.

●  Elección del comité de Seguridad y salud en el trabajo.

● Matriz IPER para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgo

● Definición de objetivos del sistema de la empresa, del plan de trabajo anual y capacitaciones, indicadores de medición, políticas de seguridad y salud a implementar, reglamentos, reglamentos internos de SST.

● Aprobación del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo RISST por el comité de SST.

● Elaboración e implementación de Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

● Difusión al personal y entrega de los procedimientos.

Implementación y asesoría Indeci

Ofrecemos la elaboración del expediente técnico para solicitar a INDECI y obtener el Certificado de Defensa Civil –ITSE, para lo cual su empresa pasará una Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE donde evaluaremos las condiciones de seguridad arquitectónica, estructural y eléctrica, así como la organización del personal y la implementación de los equipos de seguridad necesarios según las actividades de la empresa.

 

CAPACITACIONES DE LEY

De conformidad con la Ley N° 29783, las empresas están obligadas a brindar a sus colaboradores 4 capacitaciones preventivas y oportunas al año en materia de seguridad y salud relacionados a su puesto de trabajo, tareas a desarrollar y al riesgo que enfrentan.

 

 

Evaluación al personal: Como valor agregado, después cada capacitación el personal será evaluado y calificado a fin de medir el grado de entendimiento y compromiso de los temas tratados.

Proing Perú pone a disposición las capacitaciones y cursos necesarios de acuerdo con la necesidad de cada empresa a fin de prevenir situaciones de emergencia y según lo exigido por el sistema de SST y la normativa legal vigente.

TENER EN CUENTA: Las multas por el cumplimiento van desde 5% de 6 UIT (S/. 1,095) hasta el 100% de 10 UIT (S/. 36,500) dependiendo de criterios como número de trabajadores en riesgo, peligrosidad de la actividad de la empresa, ocurrencia de accidentes, reincidencia del empleador, nivel de permanencia de los riesgos laborales.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS OCUPACIONALES

La evaluación de riesgos laborales es una obligación empresarial y una herramienta fundamental para la prevención de daños a la integridad física de los trabajadores, al medio ambiente y/o equipos todo en cumplimiento según la ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo sus reglamentos y modificatorias vigentes.

 

 

PLAN DE EMERGENCIA Y BRIGADAS

Los planes de emergencia permiten ordenar las acciones que cada persona debe realizar cuando se genera un siniestro. De esta manera, será más seguro y sencillo actuar de forma correcta, evitando que la situación sea aún más grave para todos. Nosotros elaboraremos un Plan de Emergencias alineado a su empresa, procesos, nivel de riesgos y contingencias.

PROING PERÚ forma brigadas de emergencia para proporcionar a los trabajadores conocimientos teóricos y prácticos y así puedan estar preparados al enfrentar emergencias que puedan presentarse en la Empresa. Asimismo, estarán habilitados para reconocer las instalaciones y el funcionamiento y utilidad de los equipos de seguridad con las que cuentan.

 

Brigadas

Primeros Auxilios

Formamos brigadas preparadas para atender quemaduras, hemorragias, inmovilización y traslado y RCP (respiración cardio pulmonar).

Evacuación y Rescate

Formamos brigadas de evacuación en caso de siniestros como sismos, incendios, fuga de gas y accidentes, así como, en capacidad de respuesta a heridos.

Manejo de Extintores

Formamos brigadas para el uso del equipo de emergencia y para que tenga capacidad de respuesta y organización ante un siniestro.

0
    0
    Carrito Cotizador
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda